Planes de autoprotección: Garantiza la Seguridad de Tu Empresa

En cualquier empresa u organización, la seguridad es una prioridad fundamental. Aquí es donde nuestros planes de autoprotección juegan un papel crucial, al ser herramientas esenciales para  garantizar  protección en situaciones críticas.

Un  Plan de Autoprotección es un documento detallado que establece procedimientos claros para prevenir y controlar riesgos, y para responder eficazmente a situaciones de emergencia dentro de cualquier establecimiento o empresa. El objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas y los bienes en caso de cualquier eventualidad.

¿Por qué contratar con nosotros el Plan de autoprotección?

Nuestros  planes de autoprotección están diseñados para enfocarse en la prevención y preparación ante posibles emergencias. Ofrecemos soluciones que cumplen con todas las normativas vigentes y que incluyen revisiones y actualizaciones periódicas, asegurando que tu plan esté siempre al día y adaptado a los cambios internos y externos.

En Obermann ray , nos especializamos en crear   planes de autoprotección  integrales, personalizados para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. Con un equipo de expertos en seguridad y emergencias, diseñamos un   plan de autoprotección  a medida de tu negocio u organización. Descubre por qué somos la mejor elección para tu  plan de autoprotección.

Experiencia desde 1996

Con cerca de 30 años liderando el mercado, hemos desarrollado un profundo entendimiento de las necesidades particulares de las grandes empresas en términos de seguridad y prevención. A lo largo de los años, hemos acumulado un conocimiento valioso que ponemos al servicio de tu tranquilidad.

Equipo de Expertos Técnicos Certificados en Autoprotección

Contar con un equipo de expertos altamente cualificados es clave para ofrecer soluciones de autoprotección eficaces y seguras. En nuestra empresa, nuestros técnicos poseen certificaciones oficiales y una amplia trayectoria en la creación de planes de autoprotección personalizados. Su conocimiento especializado y compromiso con la excelencia nos permite diseñar soluciones a medida, perfectamente adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Somos técnicos competentes, capacitados y acreditados para evaluar y dictaminar todos los aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos específicos que pueda enfrentar tu actividad. Nuestro objetivo es brindar tranquilidad y seguridad a través de un enfoque profesional, riguroso y basado en estándares reconocidos. Confía en nuestra experiencia para proteger tu negocio con soluciones sólidas y efectivas.

Nuestros Servicios Destacados en Autoprotección

null

Elaboración personalizada

Creamos Planes de Autoprotección (PAU) adaptados a tu actividad, diseñados por Técnicos Competentes Acreditados.

null

Gestión Completa

En caso necesario presentamos tu PAU ante las autoridades competentes para su homologación.

null

Implantación Eficaz

Implementamos el PAU en tu entorno, asegurando su efectividad y practicidad.

null

Formación Integral

Ofrecemos capacitación teórica y práctica para la implantación del Plan de Autoprotección. 

null

Simulacros Realistas

Realizamos simulacros de emergencia y proporcionamos informes detallados para una mejora continua.

null

Mantenimiento Anual

Mantenemos tu Plan de Autoprotección actualizado, incluyendo revisiones, simulacros anuales y su respectivo informe.

null

Auditorías Especializadas

Evaluamos tus planes de autoprotección con precisión y proporcionamos asesoramiento especializado.

null

Asesoría Personalizada

Te acompañamos en el proceso de autoprotección, ofreciendo recomendaciones a medida.

null

Cumplimiento Normativo

Nos aseguramos de que tu Plan de Autoprotección se ajuste a las regulaciones vigentes en el ámbito geográfico de tu instalación.

Referencias Destacadas

Hemos colaborado con una amplia gama de empresas y organismos  líderes a nivel nacional. Nuestra experiencia incluye proyectos con instituciones como el Ministerio de Defensa, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Oviedo, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, el Gobierno del Principado de Asturias, Equipos Nucleares S.A. (ENSA) Cantabria, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, el Palacio de la Ópera de A Coruña, el Ayuntamiento de Gijón, el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña, la Fundación Cajastur, el Museo de Bellas Artes de Asturias y la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Estas alianzas exitosas demuestran nuestra capacidad para ofrecer resultados confiables y efectivos en una variedad de contextos empresariales. A lo largo de nuestros años de experiencia, hemos forjado una sólida reputación en el mercado. Nuestros   planes de autoprotección   han probado ser eficaces, ayudando a numerosas empresas a proteger su integridad. Al elegirnos, optas por una seguridad comprobada y un servicio de excelencia.

A lo largo de nuestros años de experiencia, hemos ganado una sólida reputación en el mercado. Nuestros Planes de Autoprotección han demostrado su eficacia, contribuyendo a salvaguardar la integridad de numerosas empresas. Cuando eliges nuestra experiencia, eliges seguridad probada.

 

 

¿Interesado en nuestros servicios?

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el Marco Normativo de los Planes de Autoprotección?

En España, la protección civil y la prevención de riesgos están reguladas por una serie de normativas y disposiciones legales, incluyendo la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil (Ley 17/2015, de 9 de julio), la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) y el Real Decreto 393/2007 que aprueba la Norma Básica de Autoprotección. Esta última normativa establece la obligación de contar con un Plan de Autoprotección y proporciona directrices para su elaboración y el mantenimiento de la eficacia del Plan.

¿En qué casos es obligatoria la realización del Plan de Autoprotección?

Las Medidas de Emergencia son obligatorias para todas las actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que puedan resultar afectadas por situaciones de emergencia según el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La exigencia de elaborar Planes de Autoprotección se circunscribe a los referenciados en el Anexo 1 de la Norma Básica de Autoprotección. Esto incluye, entre otros, grandes empresas, centros comerciales, instalaciones industriales, hospitales, hoteles, centros educativos y recintos deportivos.

Diferentes administraciones establecen también la conveniencia de que la redacción de Medidas de Emergencia de establecimientos que no estén regulados en dicho Anexo 1 de la NBA sigan también las directrices establecidas por dicha norma.

¿Qué debe contener el Plan de Autoprotección?

El Plan de Autoprotección en sus 9 documentos debe contener, como mínimo, la identificación y evaluación de los riesgos, acciones y medidas para prevenir y controlar riesgos, medidas de protección y procedimientos de actuación en caso de emergencia. También debe incluir la designación de un responsable único para la gestión del plan y la estructura organizativa y jerarquizada para la gestión de situaciones de emergencia.

¿Cuál es la importancia de la formación del personal en un plan de autoprotección?

La formación del personal es crucial para garantizar que todos estén familiarizados con los procedimientos de autoprotección, puedan actuar de manera eficiente durante una emergencia y contribuyan a la cultura de seguridad en la organización. Esta formación implica un enfoque integral que abarca sesiones teóricas y prácticas. Inicialmente, se proporciona una capacitación detallada sobre los procedimientos de autoprotección, identificación de riesgos y el uso de equipos de seguridad. Esto se refuerza mediante simulacros regulares que permiten a los empleados practicar en situaciones simuladas, mejorando su capacidad de respuesta y familiarizándolos con los protocolos específicos. La formación, por supuesto, debe ser continua, actualizándose de acuerdo con cambios en los procedimientos.

Elementos clave de un plan de autoprotección

Evaluación de Riesgos:

  • Identificación de posibles amenazas y vulnerabilidades.
  • Análisis de la probabilidad e impacto de cada riesgo.
  • Clasificación por niveles de gravedad.

 

Planificación de Respuestas:

  • Desarrollo de estrategias específicas para hacer frente a cada tipo de riesgo.
  • Establecimiento de protocolos de acción claros y comprensibles.
  • Designación de cometidos para una ejecución efectiva.

 

Recursos y Equipamiento:

  • Identificación y ubicación de recursos esenciales.
  • Mantenimiento regular de equipos de emergencia.
  • Garantía de accesibilidad a herramientas y suministros necesarios.

Comunicación y Coordinación:

  • Establecimiento de canales de comunicación efectivos.
  • Designación de un punto de encuentro en caso de evacuación.
  • Coordinación con autoridades y servicios de emergencia locales.

 

Entrenamiento y Simulacros:

  • Programación regular de simulacros para practicar las respuestas.
  • Formación del personal en los procedimientos de autoprotección.
  • Actualización constante del plan en función de los aprendizajes de los simulacros.

¿Qué procedimiento debo seguir para tramitar el Plan de Autoprotección?

El procedimiento para tramitar el Plan de Autoprotección varía según la normativa aplicable en cada caso y la jurisdicción correspondiente. Sin embargo, generalmente implica la elaboración del plan por parte de un técnico competente, su presentación ante el órgano correspondiente de la administración pública y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente a tal efecto.

¿Cuál es la diferencia entre un plan de autoprotección y un plan de emergencia?

La distinción entre un Plan de Autoprotección y un Plan de Emergencia genera cierta confusión. La normativa establece lo siguiente:

Plan de Emergencia: Derivado del artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), este plan obliga al empresario a analizar situaciones de emergencia, adoptar medidas en primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de trabajadores, según las necesidades de la empresa.

Plan de Autoprotección: Se basa en el Real Decreto 393/2007, que aprueba la Norma Básica de Autoprotección. Esta normativa establece que las empresas incluidas en su Anexo I deben elaborar un Plan de Autoprotección.

¿Interesado en nuestros servicios?