Planes de Autoprotección en Universidades: Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA
En los últimos años, la normativa española en materia de seguridad y autoprotección ha puesto especial énfasis en los edificios de gran ocupación, entre ellos las universidades y facultades. Según el Real Decreto 393/2007, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección, todos los centros docentes con determinadas características deben disponer de un Plan de Autoprotección actualizado, registrado y operativo.
Las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud presentan, además, particularidades que hacen aún más necesaria la implantación de estos planes:
- Gran afluencia diaria de estudiantes, profesorado y personal sanitario.
- Presencia de laboratorios y materiales químicos o biológicos.
- Espacios de gran capacidad como salones de actos y aulas magnas.
- En algunos casos, interconexión con hospitales universitarios.
Nuestro Trabajo en una Facultad de Medicina
Recientemente hemos desarrollado el Plan de Autoprotección de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, en el que abordamos:
- Análisis de riesgos específicos de aulas, laboratorios y zonas comunes.
- Estudio de evacuación adaptado a un edificio con varios usos y gran densidad de ocupación.
- Medidas preventivas: señalización, medios de protección contra incendios y protocolos de actuación.
- Formación del personal y preparación de simulacros de evacuación.
- Coordinación con los servicios de emergencia externos
Experiencia Relevante en el Ámbito Universitario
Además de este trabajo, en Obermann Ray S.L. hemos desarrollado planes de autoprotección en la práctica totalidad de facultades de la Universidad de Oviedo, en las facultades de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) , en estudios de planificación para la Universidad Jaume I de Castellón y estudios de evacuación para la Universidad de Castilla La Mancha y para la Politécnica de Catalunya entre otras.
Esta experiencia nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las particularidades de cada campus, edificio y entorno académico
Beneficios para la Universidad
Gracias a este plan, la Facultad dispone ahora de un documento y una organización interna que:
- Cumple la normativa vigente en materia de autoprotección.
- Refuerza la seguridad de toda la comunidad universitaria.
- Favorece una cultura preventiva entre estudiantes y personal.
- Mejora la imagen institucional.
¿Tu universidad necesita realizar, revisar o implantar el Plan de Autoprotección?
En Obermann Ray S.L. somos especialistas desde hace más de 30 años en la redacción e implantación de Planes de Autoprotección en universidades, edificios administrativos, hospitalarios e industrias.
Si tu centro necesita elaborar, revisar o actualizar su plan, contacta con nosotros y te ayudaremos a cumplir con la normativa y, sobre todo, a garantizar la seguridad de las personas.


